Preguntas Frecuentes de Formación Profesional
Estudiar un ciclo formativo es una de las alternativas más frecuentes escogidas hoy en día por los jóvenes. Esto se debe a su amplitud de salidas profesionales y a la formación mayoritariamente práctica que se imparte. ¿Estás pensando en estudiar un ciclo de fp? Aquí dejamos resueltas algunas de las preguntas frecuentes de formación profesional que te pueden surgir.
Preguntas Frecuentes de Formación Profesional Presencial
¿Dónde se estudia un ciclo formativo presencial?
Para saber cuáles son los ciclos formativos y exactamente en qué localidades se dan, está el Registro Estatal de Centros Docentes y la página web de cada comunidad. Esta es una de las preguntas frecuentes de formación profesional con la que nos encontramos.
Recuerda que la decisión de qué, en qué momento, dónde y exactamente en qué modalidad se dan los ciclos formativos de formación profesional es competencia de las Comunidades Autónomas. Debes tomar en consideración que la publicación de un título no implica su inmediata implantación en todo el territorio nacional. Por esta razón, no todos y cada uno de los títulos de fp se imparten ni en todas las comunidades ni en todas las modalidades.
¿Cuándo y dónde debo hacer la matrícula en Formación Profesional presencial?
El listado de preinscripción y matrícula, así como todo lo que respecta al proceso de admisión de los estudiantes (tasas, cupos o notas de corte por ejemplo), es competencia de cada Comunidad Autónoma.
Por norma general el plazo de solicitudes para estudiar FP presencial es en el segundo trimestre del año, aunque podríamos decir que este dato es variable dependiendo de la organización propia de cada Comunidad Autónoma. Ciertas comunidades asimismo cuentan con un plazo extraordinario en el mes de septiembre.
FP a Distancia Preguntas Frecuentes
¿Puedo estudiar un título de fp a distancia?
La búsqueda de ciclos formativos puede realizarse o bien por Comunidades Autónomas o por familias profesionales. Si deseas acceder a la oferta de fp a distancia de Océano Atlántico puedes hacerlo a través de su web de fp. Ellos te resolverán cualquier duda en relación a las preguntas frecuentes de formación profesional y a los ciclos que se imparten en el centro.
En relación a las preguntas frecuentes de formación profesional que te surjan, recuerda que la oferta formativa es competencia de las Comunidades Autónomas. Por esta razón y por las propias características de la Formación Profesional, la oferta en la modalidad a distancia es más reducida.
Debes tener en cuenta que la formación profesional tiene unas peculiaridades concretas que requieren forzosamente de determinados momentos presenciales. Si estás matriculado en un Instituto de Educación Secundaria específico, deberás hacer allí la matrícula, los exámenes y la parte presencial de ciertos módulos, como la FCT (Formación en Centros de Trabajo) y todas y cada una de las consultas/trámites que necesites. Teniendo en cuenta todos estos aspectos deberás valorar la disponibilidad para escoger la Comunidad Autónoma que más se ajuste a sus necesidades.
Recuerda que el módulo de FCT (Capacitación en Centros de Trabajo) es uno más de los que componen cada ciclo formativo. Siempre lo gestiona y organiza el centro educativo en el que se estés matriculado/a. No es de libre elección del alumno dónde y en qué momento efectuarlo. Todo ello es independiente de la modalidad (es igual para los ciclos formativos presenciales, fp a distancia y pruebas libres de fp: es un módulo presencial siempre y en toda circunstancia).
¿En qué momento y dónde debo formalizar la matrícula en fp a distancia?
Una de las preguntas frecuentes de formación profesional es sobre la formalización de las matrículas. Las listas de preinscripción y matrícula así como la singularidad del proceso de admisión de alumnos (tasas, cupos, notas de corte, etcétera) es competencia de cada Comunidad Autónoma.
El plazo de peticiones para estudiar fp a distancia es variable en función de la organización propia de cada Comunidad Autónoma. A veces coincide con las fechas de la modalidad presencial, pero en otras ocasiones no coincide. Algunas comunidades asimismo tienen plazo excepcional en septiembre o bien en otros meses.
En el momento en el que optas por estudiar fp en esta modalidad, debes consultar la página concreta de aquella comunidad donde lo vayas a cursar. En la convocatoria concreta se especifica todo lo relativo a este proceso de admisión de estudiantes y alumnos. Ante cualquiera de las preguntas frecuentes de formación profesional que aparezcan, puede consultarse esta información en la Consejería de Educación pertinente.
¿Puedo conseguir un título de FP examinándome únicamente en pruebas libres?
Si se puede. Estas pruebas se ofrecen como una vía alternativa para obtener las titulaciones de Técnico o Técnico Superior sin precisar cursar las enseñanzas de Ciclos Formativos de grado medio y grado superior de forma presencial o a distancia.
Están destinadas a personas que ya tienen una esencial capacitación en un determinado campo profesional y en ese caso no disponen del título. También deben ser capaces de planificar su estudio de forma individual sin necesidad de apoyo presentándose a una sola prueba de acceso de cada módulo profesional.
Es importante destacar que, al ser una modalidad más de formación profesional, es cada comunidad la que decide qué títulos se ofrecen a través de pruebas. No todos y cada uno de los títulos se convocan anualmente. Asimismo hay comunidades que no tienen esta opción de pruebas libres. Algunas hacen convocatoria solamente de títulos anteriores LOGSE, otras de los nuevos (LOE), y otras de los dos sistemas.
Para prepararse estas pruebas, debes consultar la información relativa al ciclo formativo que vayas a estudiar. Recuerda que el módulo de FCT (Capacitación en Centros de Trabajo) es uno más de los que componen cada ciclo formativo. Lo administra y organiza el centro educativo en el que estás matriculado. No es de libre elección del alumno dónde y en qué momento efectuarlo. Independientemente de la modalidad (o sea es igual para presencia, fp a distancia y pruebas libres de fp: es un módulo presencial).
¿Cuándo y dónde tengo que hacer la matrícula en las pruebas libres de FP?
Los plazos de las pruebas libres son siempre en temporadas diferentes a los de la matrícula ordinaria y también variables de una comunidad a otra.
Es importante destacar que, al ser una modalidad más de formación profesional, es cada comunidad la que decide qué títulos se ofrecen mediante pruebas. No todos y cada uno de los títulos se convocan anualmente. También hay comunidades que no tienen esta opción de pruebas libres. Algunas hacen convocatoria únicamente de títulos antiguos LOGSE, otras de los nuevos (LOE), y otras de los dos sistemas.
¿Me convalidan algún módulo si ya he estudiado un ciclo de formación profesional y voy a hacer otro?
¿Tienes preguntas frecuentes de formación profesional sobre las convalidaciones? De ser posible, para poder pedir las convalidaciones, has de estar matriculado en el nuevo ciclo que desees cursar y hacer una instancia al directivo del centro.
Requisitos de Acceso para estudiar fp
¿Qué requisitos de acceso necesito para poder estudiar un ciclo de formación profesional?
¿Qué necesito para cursar un Ciclo Formativo de FP Básica?
Preguntas frecuentes de formación profesional sobre el acceso a los ciclos de fp Básica. Requerirán el cumplimiento simultáneo de las próximas condiciones:
- Tener cumplidos quince años, o cumplirlos durante el año natural en curso, y no superar los diecisiete años de edad en el momento del acceso o bien a lo largo del año natural en curso
- Haber cursado el primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria o, extraordinariamente, haber cursado el segundo curso de la Educación Secundaria Obligatoria.
- Haber propuesto el equipo de enseñanza a los progenitores, madres o tutores legales la incorporación del pupilo o alumna a un ciclo de formación profesional Básica.
¿Qué necesito para cursar un Ciclo Formativo de Grado Medio?
- Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o de un nivel académico superior.
- Estar en posesión de un Título Profesional Básico (formación profesional Básica).
- Estar en posesión de un título de Técnico o de Técnico Socorrer o bien equivalente a efectos académicos.
- Haber superado el segundo curso del Bachillerato Unificado y Versátil (BUP).
- Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio (se requerirá tener, por lo menos, diecisiete años, cumplidos en el año de realización de la prueba).
- Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de veinticinco años
- Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de veinticinco años
¿Qué necesito para cursar un Ciclo Formativo de Grado Superior?
- Estar en posesión del Título de Bachiller, o bien de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato
- Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
- Estar en posesión de un Título de Técnico (formación profesional de Grado Medio)*.
- *Siempre que la demanda de plazas en ciclos formativos de grado superior supere la oferta, las Administraciones educativas van a poder establecer procedimientos de admisión al centro de enseñanza, conforme con las condiciones que el Gobierno determine reglamentariamente.
- Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
- Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
- Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.
- Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener por lo menos 19 años en el año que se efectúa la prueba o bien 18 para quienes poseen el título de Técnico).
- Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
¿Qué es un ciclo formativo? ¿Es exactamente lo mismo que un módulo?
Preguntas frecuentes de formación profesional: ¿Ciclo formativo y módulo son lo mismo?
Cada título de formación profesional es un “ciclo formativo” y no un “módulo” como bastantes personas piensan.
Los módulos profesionales son sólo una parte de un ciclo formativo. Es el equivalente a una materia en otro género de estudios. Para conseguir un título de formación profesional es preciso haber superado todos los módulos que lo componen.
¿Tienes más preguntas frecuentes de formación profesional que no hemos recogido en estos apartados? ¡Contacta con FP Océano Atlántico!