976 10 64 51

L-V: 8:30 a 21:00

Habla con nuestros orientadores

5 aplicaciones para hacer esquemas de estudio

Los esquemas son uno de los recursos más eficaces para estudiar, especialmente en ciclos formativos donde la carga práctica y conceptual se combina constantemente.

Cada vez más estudiantes optan por utilizar herramientas digitales para organizar ideas de manera clara, estructurada y visual. Estas aplicaciones permiten crear mapas conceptuales, resúmenes de llaves o diagramas de forma rápida, además de facilitar la revisión posterior desde cualquier dispositivo.

A continuación encontrarás una selección de herramientas útiles para estudiantes que buscan mejorar su organización y rendimiento en sus estudios académicos.

¿Es realmente util hacer esquemas de estudio?

Realizar esquemas sigue siendo una de las técnicas de estudio más efectivas para comprender, resumir y recordar información. Y cuando se combinan con herramientas online, su utilidad aumenta considerablemente.

Los esquemas digitales permiten visualizar los contenidos de forma clara, conectando conceptos y ayudando a entender cómo se relacionan entre sí. Además, favorecen el aprendizaje activo: al tener que simplificar, jerarquizar y reorganizar la información, el cerebro procesa el contenido con mayor profundidad.

Otro beneficio clave es la flexibilidad. Las herramientas online permiten mover elementos, añadir colores, incluir iconos o insertar enlaces sin necesidad de empezar de cero, algo especialmente útil cuando se trabaja con gran cantidad de información.

Ademas, estas aplicaciones facilitan el estudio colaborativo. Muchos ciclos incluyen trabajos en grupo y estas herramientas permiten crear esquemas de forma conjunta y en tiempo real. Para los alumnos que estudian a distancia, este aspecto es especialmente valioso.

Las mejores herramientas para hacer esquemas online

Existen herramientas muy completas, y en muchos casos gratuitas o parcialemnte gratuitas, que permiten elaborar esquemas de forma profesional.

Estas son algunas de las más recomendadas para estudiantes que buscan mejorar su organización y su rendimiento académico.

1. Miro

Miro es una plataforma visual que funciona como un gran lienzo digital colaborativo. Permite crear esquemas, mapas conceptuales, diagramas de flujo y todo tipo de estructuras visuales.

Es especialmente útil para estudiantes que necesitan organizar temas complejos o realizar trabajos en equipo. Su interfaz es muy intuitiva y dispone de plantillas que facilitan la creación de esquemas desde cero.

Ventajas

  • Permite trabajar en tiempo real con otros compañeros.
  • Gran variedad de plantillas y recursos visuales.
  • Lienzo ilimitado que facilita organizar módulos amplios.

Desventajas

  • Requiere conexión estable para trabajar sin interrupciones.
  • Algunas funciones avanzadas están limitadas en la versión gratuita.
miro

2. Xmind

Xmind está orientado específicamente a la creación de mapas mentales y mapas conceptuales. Destaca por su diseño limpio y por la facilidad con la que permite ordenar ideas de forma jerárquica.

Muchos estudiantes lo valoran porque ayuda a transformar apuntes densos en estructuras visuales claras y muy fáciles de revisar.

Ventajas

  • Ideal para crear esquemas de llaves y mapas conceptuales.
  • Plantillas profesionales y personalizables.
  • Exportación sencilla a PDF o imagen.

Desventajas

  • No es tan colaborativo como otras alternativas.
  • La versión gratuita tiene limitaciones en la exportación.
xmind

3. Creately

Creately combina diagramas, esquemas y gestión visual de proyectos en una misma herramienta. Es una opción versátil para estudiantes que necesitan planificar trabajos, organizar módulos o representar procesos.

Su biblioteca de figuras y plantillas es una de las más amplias, lo que permite crear esquemas muy visuales sin esfuerzo.

Ventajas

  • Muy flexible y adaptable a diferentes tipos de esquemas.
  • Colaboración en tiempo real.
  • Interfaz sencilla para usuarios principiantes.

Desventajas

  • Algunas funciones avanzadas requieren una suscripción.
  • El rendimiento puede disminuir con proyectos muy grandes.

4. Draw.io

Draw.io (también conocido como diagrams.net) es una herramienta totalmente gratuita que permite crear diagramas y esquemas sin necesidad de registrarse. Funciona directamente en el navegador y ofrece integración con Google Drive o OneDrive.

Es una excelente opción para quienes buscan una aplicación gratuita, rápida y eficaz para hacer esquemas sin complicaciones.

Ventajas

  • Completamente gratuito.
  • Gran variedad de formas y elementos.
  • Integración con servicios de almacenamiento en la nube.

Desventajas

  • No dispone de tantas plantillas visuales como otras herramientas.
  • Su interfaz es menos moderna que otras alternativas.
draw.io

5. Coggle

Coggle es una herramienta muy conocida para crear mapas conceptuales y esquemas ramificados de forma intuitiva. Su funcionamiento se basa en un sistema de nodos y ramas que permite organizar ideas de manera visual y muy clara. Es especialmente útil para transformar textos largos en estructuras simples, algo que facilita mucho el aprendizaje en ciclos formativos donde la lógica y la jerarquía conceptual son fundamentales.

Además, funciona directamente en el navegador y ofrece una versión gratuita muy completa, por lo que se convierte en una opción accesible para cualquier estudiante.

Ventajas

  • Interfaz minimalista y muy fácil de usar desde el primer momento.
  • Perfecta para crear mapas conceptuales visuales y limpios.
  • Permite colaboración en tiempo real incluso en la versión gratuita.

Desventajas

  • Menos adecuada para esquemas de llaves o diagramas técnicos.
  • La organización visual puede limitarse en proyectos muy extensos.
coggle herramienta

¿Cómo hacer esquemas online para mi FP con estas herramientas?

Hacer esquemas online puede convertirse en una de las mejores rutinas de estudio durante tu FP, siempre que se utilicen correctamente. Estas herramientas no solo ayudan a organizar ideas, sino que permiten comprender módulos completos de una forma visual y más fácil de revisar.

Lo primero es seleccionar la aplicación que mejor se ajuste a tu forma de trabajar. Si necesitas un enfoque más visual y flexible, Miro o Creately son opciones muy completas. Si prefieres mapas conceptuales más ordenados, Xmind o Coggle funcionan muy bien. Si buscas una herramienta 100% gratuita, Draw.io es una alternativa excelente.

Una vez elegida la herramienta, identifica las ideas principales del tema que estás estudiando. No copies todo tal cual aparece en el libro o en los apuntes: selecciona solo lo esencial.

Después, organiza los conceptos creando ramas, bloques o niveles, según el tipo de esquema que estés elaborando. Añadir colores, iconos o etiquetas puede ayudarte a recordar mejor los contenidos, sobre todo en módulos con términos técnicos.

Para finalizar, incorpora tus esquemas en tu método de estudio diario. Puedes repasarlos antes de cada sesión, utilizarlos como guía para memorizar contenidos o emplearlos como apoyo en trabajos y exposiciones.

Crear esquemas online no solo agiliza el estudio, sino que te ayuda a mantener un método de aprendizaje más organizado, visual y eficaz durante toda tu FP.

Estos artículos creemos que te pueden interesar



Información del grado

Te enviaremos el PDF al correo que facilites


Esto se cerrará en 0 segundos