La idea de formar parte de los cuerpos de seguridad del Estado es una meta cada vez más común entre quienes buscan un empleo estable, vocacional y con proyección a largo plazo. Sin embargo, a la hora de dar el primer paso surge una de las preguntas más habituales: ¿qué nivel de estudios necesito para poder opositar?.
Muchos estudiantes se encuentran en este punto justo después de finalizar la ESO o al elegir entre un grado medio o grado superior de Formación Profesional. La duda es lógica: ¿basta con un grado medio para presentarse a Policía Nacional o Guardia Civil, o es mejor optar por estudios superiores para tener más opciones?
En este post vamos a aclarar, de forma práctica y detallada, cuáles son los requisitos académicos para opositar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, qué diferencias existen entre contar con un grado medio y un grado superior y, sobre todo, cómo una FP puede convertirse en el trampolín perfecto para alcanzar tu objetivo de convertirte en policía.
Requisitos académicos para opositar a Policía Nacional
Para acceder a la Escala Básica de la Policía Nacional, que es la puerta de entrada para la mayoría de opositores, se exige cumplir con una serie de requisitos oficiales que se publican cada año en la convocatoria. Entre ellos, uno de los más importantes es el nivel académico mínimo.
Actualmente, se requiere estar en posesión del Título de Bachiller o de un Título de Técnico de Formación Profesional de grado medio. Esto significa que, si ya has finalizado un ciclo de FP de grado medio, cumples el requisito académico indispensable para presentarte a las pruebas. No es necesario haber estudiado un grado superior ni contar con estudios universitarios para optar a esta escala.
No obstante, la titulación no es el único factor que se valora. Además del requisito académico, deberás cumplir con una serie de condiciones generales, como tener la nacionalidad española, disponer del permiso de conducción clase B, no haber sido condenado por delito doloso ni separado del servicio de ninguna Administración Pública, y superar todas las pruebas físicas, médicas, psicotécnicas y de conocimientos.
Diferencias entre opositar con un grado medio o con un grado superior
La principal diferencia entre opositar con un grado medio o con un grado superior no está en el acceso inicial a la Escala Básica de la Policía Nacional, ya que ambos títulos son igualmente válidos para cumplir el requisito académico mínimo. Sin embargo, sí existen matices importantes a tener en cuenta:
- Por un lado, un grado medio te permite acceder a la oposición de manera más rápida, ya que suele completarse en dos años y ofrece una vía directa para cumplir la exigencia académica. Es la opción más habitual para quienes desean presentarse cuanto antes.
- Por otro, un grado superior aporta un mayor nivel de preparación, tanto en contenidos técnicos como en competencias personales y profesionales. Contar con un grado superior abre la puerta a cursar estudios universitarios en el futuro, lo que resulta imprescindible si en algún momento decides opositar a la Escala Ejecutiva o a otros cuerpos donde se exigen titulaciones de mayor nivel.

Requisitos académicos para opositar a Policía Local
La Policía Local es otro de los cuerpos de seguridad a los que se puede acceder a través de oposiciones. A diferencia de la Policía Nacional y la Guardia Civil, aquí los requisitos varían en función del ayuntamiento o la comunidad autónoma que convoque las plazas. Esto significa que cada municipio puede establecer sus propias condiciones específicas dentro de un marco común.
En el caso de Zaragoza, los últimos procesos selectivos para Policía Local han establecido como requisito académico mínimo estar en posesión del Título de Bachillerato o equivalente, lo que incluye también un grado medio de Formación Profesional.
Por tanto, quienes han completado un ciclo de grado medio en cualquier área homologada cumplen perfectamente la exigencia académica y pueden presentarse a las oposiciones convocadas por el Ayuntamiento de Zaragoza.
Además del nivel académico, los aspirantes deben reunir otros requisitos habituales: tener la nacionalidad española, contar con la edad mínima de 18 años, carecer de antecedentes penales, poseer el permiso de conducir de la clase B (y en muchos casos también el de la clase A2), superar pruebas físicas, psicotécnicas y médicas, y aprobar un examen de conocimientos sobre normativa local y de seguridad ciudadana.

Requisitos académicos para opositar a Guardia Civil
La Guardia Civil es uno de los cuerpos más demandados dentro de las fuerzas y cuerpos de seguridad en España. Sus convocatorias, que suelen contar con un elevado número de plazas, atraen cada año a miles de aspirantes. Entre todos los requisitos que se deben cumplir, el nivel académico es uno de los más determinantes.
A diferencia de la Policía Nacional, donde se exige Bachillerato o un grado medio de Formación Profesional, en la Escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil se establece como requisito mínimo estar en posesión del título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Esto significa que el acceso es más flexible en el plano académico, ya que con la ESO es suficiente para presentarse.
Además del requisito académico, la oposición a Guardia Civil exige otros aspectos clave: tener la nacionalidad española, carecer de antecedentes penales, contar con el permiso de conducir clase B, superar pruebas físicas exigentes y reunir unas condiciones psicofísicas adecuadas. Todo ello convierte la preparación en un proceso integral en el que la formación académica, aunque esencial, es solo una parte del camino.
Diferencias entre opositar con un grado medio o con un grado superior
En la oposición a la Guardia Civil, la diferencia entre contar con un grado medio o un grado superior no afecta al cumplimiento del requisito académico mínimo, ya que incluso con la ESO es posible presentarse. Sin embargo, sí existen aspectos prácticos y estratégicos que conviene valorar.
Con un grado medio de FP, el aspirante llega con una formación más sólida que la que ofrece la ESO. Además, un grado medio te garantiza una titulación profesional que podrás aprovechar en paralelo a la preparación de las pruebas o como alternativa laboral en caso de no conseguir plaza.
Con un grado superior, el nivel de preparación académica es aún más completo. No hay que olvidar que, si en el futuro deseas optar a otras escalas o especialidades de mayor responsabilidad, disponer de un grado superior e incluso continuar hacia estudios universitarios te permitirá avanzar más fácilmente.

Qué FP son válidas para opositar
En Oceano Atlántico encontrarás varias opciones de FP de grado medio que cumplen los requisitos oficiales y además se alinean con competencias útiles para tu futuro en los cuerpos de seguridad. Algunas de las más recomendadas son:
Titulo oficial
Enseñanzas y Animación Sociodeportiva (TSEAS)
Con esta titulación no solo obtendrás las competencias necesarias para trabajar en el sector del ocio y el deporte, sino que también desarrollarás disciplina, resistencia y trabajo en equipo.
solicita informaciónTitulo oficial
Acondicionamiento físico
Si tu vocación está en el deporte y la salud, este grado superior te permitirá diseñar programas de entrenamiento, preparar rutinas personalizadas y acompañar a otros en la mejora de su rendimiento físico.
solicita informaciónTitulo oficial
Emergencias sanitarias
Este ciclo te capacita para atender urgencias, trabajar en transporte sanitario o colaborar con equipos de intervención, habilidades que encajan perfectamente con la preparación para una carrera en los cuerpos de seguridad.
solicita informaciónCómo empezar tu preparación desde Oceano Atlántico
En Oceano Atlántico ofrecemos FP de grado medio y superior tanto en Aragón de forma presencial como online para toda España. Esto te permite elegir la modalidad que mejor se adapta a tu situación personal y compaginar tu formación con la preparación de oposiciones.
Nuestro modelo de enseñanza se centra en la formación práctica, actualizada y adaptada a la realidad del mercado laboral. Esto significa que, mientras te formas para tu futura oposición, también estarás preparado para trabajar en sectores relacionados con la seguridad, el deporte, la informática o la sanidad.
Además, contamos con un equipo de orientación que te acompañará en todo el proceso académico para que traces una estrategia clara: primero obtener tu titulación de FP y después dar el salto a la oposición con una base sólida y más opciones de futuro.




