Durante un ciclo de Formación Profesional, una de las experiencias más esperadas por los estudiantes es la FCT, siglas de Formación en Centros de Trabajo. Se trata de una etapa formativa obligatoria que permite al alumnado aplicar todo lo aprendido en un entorno laboral real. Pero, ¿en qué consiste exactamente? ¿Cómo se organiza? ¿Tiene relación con la FP Dual?
La Formación en Centros de Trabajo (FCT) es uno de los módulos más importantes dentro de cualquier ciclo de FP. Supone el primer contacto del alumno con el mundo laboral, y es un paso imprescindible para conseguir el título oficial.
En este post te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la FCT, especialmente si vas a cursar un grado medio o superior y quieres prepararte bien para este módulo fundamental.
¿Qué es exactamente la FCT?
La FCT es el acrónimo de Formación en Centros de Trabajo, un módulo obligatorio incluido en todos los ciclos formativos de grado medio y superior. Su objetivo es que el estudiante realice prácticas profesionales en una empresa real, aplicando todo lo que ha aprendido durante su formación.
Este módulo no es remunerado, ya que su objetivo no es el empleo inmediato, sino la formación. Su función es que el alumno complete su aprendizaje con una experiencia práctica, cercana a lo que será su futura actividad profesional.
Además, la FCT es obligatoria para obtener el título oficial de Técnico o Técnico Superior. Sin ella, no se puede completar el ciclo formativo.

¿Cómo funciona la FCT?
La FCT se realiza normalmente en el último trimestre del segundo curso. La duración habitual es de 370 horas, distribuidas a lo largo de unas 10 a 12 semanas, aunque puede variar ligeramente en función del ciclo y del calendario del centro.
El proceso de prácticas comienza cuando el centro educativo, como Oceano Atlántico, firma un convenio de colaboración con una empresa que acogerá al estudiante. En ese acuerdo se detallan los objetivos de la formación, las tareas asignadas, la duración, el horario, los seguros obligatorios y los responsables de seguimiento.
Durante este periodo, el estudiante estará acompañado por dos tutores: uno del centro educativo y otro de la empresa. Ambos se encargan de supervisar su evolución, resolver dudas y evaluar su rendimiento.
Además, la FCT es un módulo evaluable. El alumno debe superar satisfactoriamente su estancia en la empresa para poder titularse.
¿Puede el alumno elegir la empresa?
Generalmente, es el propio centro el que asigna las empresas, basándose en el perfil del estudiante, la disponibilidad de plazas y la adecuación entre el ciclo cursado y la actividad de la empresa.
Sin embargo, en algunos casos el alumno puede proponer una empresa externa, siempre que esta cumpla los requisitos legales y formativos, y acepte colaborar bajo el marco del convenio oficial. Esta flexibilidad permite que el estudiante tenga cierta capacidad de decisión, aunque siempre dentro de un marco regulado.
¿Qué beneficios tiene realizar una FCT?
Más allá de ser un requisito obligatorio para titularse, la FCT ofrece una experiencia transformadora. Es el puente entre el aula y el mundo real, y en muchos casos se convierte en el primer paso hacia el empleo.
Estas son sus principales ventajas:
1. Primera toma de contacto con el entorno laboral
La FCT permite al alumno conocer de cerca cómo funciona una empresa de su sector. Esto implica adaptarse a un horario, asumir tareas concretas, seguir instrucciones y formar parte de un equipo. Es una forma directa y realista de aplicar los contenidos del ciclo en situaciones reales.
Además, es el momento perfecto para aprender desde la experiencia, con el respaldo de un tutor que guía y evalúa su progreso.
2. Mejora de empleabilidad y red de contactos
Una de las grandes ventajas de la FCT es que abre puertas al empleo. Muchas empresas, si quedan satisfechas con el desempeño del alumno, le ofrecen un contrato al finalizar las prácticas. Y aunque no ocurra, esa experiencia ya queda reflejada en su currículum.
Además, durante la FCT se amplía la red de contactos profesionales, lo que facilita futuras oportunidades laborales.
3. Evaluación práctica para cerrar el ciclo
La FCT no es un simple trámite: es un módulo evaluable. Tanto el tutor del centro como el tutor de la empresa valoran aspectos como la actitud, la puntualidad, la adaptación, el dominio técnico y la evolución del estudiante.
Superar la FCT es imprescindible para finalizar el ciclo formativo, y supone una evaluación práctica de todas las competencias adquiridas durante el curso.

¿En qué se diferencia la FCT de la FP Dual?
Aunque comparten una parte común, la formación práctica en empresa, la FCT y la FP Dual son dos modalidades distintas de aprendizaje.
Mientras que la FCT se realiza al final del ciclo, con una duración limitada y sin remuneración, la FP Dual combina la formación en el centro educativo con periodos prolongados en la empresa desde el inicio, y puede incluir una compensación económica.
Aquí tienes una tabla comparativa para ver las diferencias de un vistazo:
Características | FCT | FP Dual |
---|---|---|
¿Es obligatoria? | Sí | No (solo en ciclos que la incluyen) |
¿Cuándo se realiza? | Al final del ciclo | Desde el primer o segundo trimestre |
¿Duración en la empresa? | 370 horas aprox. | Hasta el 50% del ciclo formativo |
¿Es remunerada? | No | Puede ser remunerada (beca o contrato) |
Tipo de empresa | Colaboradora puntual | Empresa formadora implicada desde el inicio |
¿Evaluación en la empresa? | Sí, forma parte del módulo final | Sí, continua durante todo el ciclo |
La FCT es mucho más que unas semanas de prácticas: es tu primer contacto con el sector en el que quieres trabajar, una experiencia real que te prepara para lo que viene después. Y también puede ser el empujón que necesitas para conseguir tu primer contrato.
En Oceano Atlántico llevamos años trabajando con empresas líderes en Aragón y en todo el país para ofrecer FP de calidad, adaptadas a cada perfil profesional. Nuestro equipo acompaña al alumno en cada paso del proceso educativo y profesional.
¿Estás preparado para dar el salto al mundo profesional? Descubre nuestros ciclos de FP de grado medio y superior y empieza a construir tu futuro con nosotros.