- Tener el título de ESO (graduado en educación secundaria obligatoria)
- Haber superado la prueba de acceso a grado medio
- Tener el título de técnico o de técnico auxiliar
- Haber superado el segundo curso del bachillerato
- Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años
Las personas que no cumplen ninguno de los requisitos mencionados tienen que superar una prueba de acceso. Para presentarse hay que tener como mínimo 17 años el año en que se hace la prueba.
El curso completo de Grado Medio de FP de Emergencias Sanitarias a Distancia consta de 2.000 horas (Referente europeo: CINE – 5b Clasificación Internacional Normalizada de la Educación).
En la modalidad Online se pueden cursar módulos hasta las 1.000 horas anuales.
Una vez realizados y terminados todos los módulos (2.000h) el alumno desarrollará su formación práctica en los Centros Asociados de Océano Atlántico (FCT de 370 horas) durante el próximo curso.
Módulos correspondientes al Grado Medio en Emergencias Sanitarias:
- Mantenimiento mecánico preventivo del vehículo (96 horas)
- Logística sanitaria en emergencias (147 horas)
- Dotación sanitaria (96 horas)
- Atención sanitaria inicial en situaciones de emergencia (256 horas)
- Atención sanitaria especial en situaciones de emergencia (273 horas)
- Evacuación y traslado de pacientes (224 horas)
- Apoyo psicológico en situaciones de emergencia (64 horas)
- Planes de emergencias y dispositivos de riesgos previsibles (84 horas)
- Teleemergencias (63 horas)
- Anatomofisiología y patología básicas (128 horas)
- Formación y orientación laboral (96 horas)
- Empresa e iniciativa emprendedora (63 horas)
- Formación en centros de trabajo (410 horas)
En el sector sanitario relacionado con el traslado de pacientes o víctimas y la prestación de atención sanitaria y psicológica inicial, colaborando en la preparación y desarrollo de la logística sanitaria ante emergencias colectivas o catástrofes, así como participando en la preparación de planes de emergencia y dispositivos de riesgo previsible del ámbito de la protección civil:
- Transporte Sanitario.
- Emergencias Sanitarias.
- Teleasistencia.
- Centros de Coordinación de Urgencias y Emergencias.
En estos dos último casos, con posibilidad de solicitar convalidaciones de Módulos Formativos de acuerdo a la normativa vigente.