¿Te has quedado a las puertas de la universidad? Si no has conseguido entrar en la carrera universitaria que tanto te gustaba, ¡no pasa nada! Te contamos cómo acceder a la universidad desde FP.
Existen multitud de posibilidades de seguir estudiando y acceder a través de otros medios. No te preocupes porque puedes acceder a la universidad directamente tras la finalización del grado superior y sin necesidad de hacer un examen de acceso previo.
En este post te explicamos todo el proceso paso a paso, los requisitos que debes cumplir y las ventajas reales de esta vía educativa.
¿Es posible acceder a la universidad desde una FP?
Sí, es posible. Los titulados de ciclos formativos de Grado Superior tienen derecho a acceder directamente a estudios universitarios de grado, sin necesidad de superar la EvAU o antigua Selectividad. Se trata de una vía reconocida oficialmente dentro del sistema educativo español y que, además, cuenta con plazas específicas reservadas en cada universidad pública.
La nota de acceso se calcula a partir de la media final del ciclo formativo, aunque si el estudiante desea mejorarla, puede presentarse voluntariamente a la fase específica de la PAU, con asignaturas que ponderen en el grado al que desea acceder.
Requisitos generales para acceder desde un ciclo de grado superior
En Aragón, como en el resto de comunidades autónomas, los estudiantes que han superado un ciclo de Formación Profesional de Grado Superior pueden acceder a la universidad si cumplen los siguientes requisitos:
- Estar en posesión del título de Técnico Superior, obtenido tras superar todas las asignaturas y el módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT).
- Solicitar la admisión universitaria en los plazos establecidos por la Universidad de Zaragoza (o cualquier otra universidad de destino).
- Acreditar la nota media del ciclo mediante el certificado académico correspondiente.
- Si se desea subir nota: realizar la fase específica de la PAU, presentándose solo a las asignaturas que más ponderen en el grado universitario elegido. Estas ponderan hasta 0,2, y permiten elevar la nota de admisión hasta 14 puntos, igualando las condiciones de acceso con quienes provienen de Bachillerato.
Estas vías son compatibles, y cada año más estudiantes de FP acceden con éxito a grados universitarios tanto en Zaragoza como en otras comunidades. Desde Aragón, el proceso está gestionado por la Universidad de Zaragoza y puede consultarse toda la información actualizada en su portal académico oficial.

Ventajas de acceder a la universidad desde FP
Acceder a la universidad desde un ciclo de Formación Profesional de Grado Superior no solo es una vía posible, sino que aporta una serie de ventajas diferenciales que muchos estudiantes descubren al comparar esta opción con el acceso desde Bachillerato.
Te explicamos a continuación los principales beneficios de esta vía educativa:
1. Formación más práctica y orientada al mercado laboral
Los ciclos de grado superior están diseñados con un enfoque claro: prepararte para el empleo desde el primer día. Durante tu formación, no solo adquieres conocimientos teóricos, sino que desarrollas habilidades técnicas específicas, aprendes con casos reales y realizas prácticas obligatorias en empresas del sector.
Gracias a esta metodología aplicada, cuando accedes a un grado universitario ya cuentas con una experiencia previa que te diferencia del resto de estudiantes. Sabes cómo funciona una organización, entiendes el ritmo del trabajo en equipo y tienes un enfoque mucho más profesional. Esta ventaja es especialmente valiosa en grados universitarios con fuerte vínculo con el mundo laboral, como los relacionados con sanidad, informática, educación o administración de empresas.
2. Mayor madurez académica y vocacional
Uno de los problemas más habituales entre quienes acceden a la universidad directamente desde Bachillerato es la falta de claridad sobre su vocación. En cambio, los estudiantes que han cursado una FP de grado superior suelen haber tomado decisiones más informadas sobre su futuro.
El paso por un ciclo formativo te permite explorar tu sector de interés desde dentro, descubrir si realmente encaja contigo y desarrollar la confianza necesaria para dar el salto a estudios superiores. Esta madurez no solo se refleja en el rendimiento académico, sino también en la forma de gestionar el tiempo, planificar el estudio y tomar decisiones sobre el futuro profesional.
3. Compatibilidad entre FP y grados universitarios afines
Aunque todos los ciclos de FP de Grado Superior permiten acceder a la universidad, hay algunos que, por su orientación, encajan especialmente bien con determinadas titulaciones universitarias.
En Oceano Atlántico ofrecemos una amplia variedad de ciclos presenciales en Aragón y online para toda España, muchos de los cuales tienen una clara correspondencia con grados oficiales:
- Técnico Superior en Educación Infantil → Grado en Magisterio de Educación Infantil o Primaria
- Técnico Superior en Integración Social → Grado en Educación Social o Trabajo Social
- Técnico Superior en Higiene Bucodental → Grado en Odontología o Enfermería
- Técnico Superior en Administración y Finanzas → Grado en ADE, Economía o Derecho
- Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM) → Grado en Ingeniería Informática o Ciencias de la Computación
- Técnico Superior en Animación de Actividades Físicas y Deportivas (TSEAS) → Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFYD)
Estos itinerarios combinan una formación técnica sólida con posibilidades reales de progresión académica, lo que permite a cada estudiante diseñar su propio camino profesional de forma flexible.

A la hora de decidir lo que se desea, hay que dejar de lado las opiniones ajenas como el prestigio social. Eres tú el que va a estar trabajando, estudiando y esforzándose para conseguir el puesto ideal.
Por lo tanto, tienes que estar convencido/a de tus metas. Y si todavía no te sientes seguro, piensa que no todo es definitivo y siempre tienes la opción de cambiar y dejarte guiar por tus preferencias. De esta forma seguro que no te equivocas.